Veridos eleva la tecnología de identidad de Costa Rica al siguiente nivel
Veridos permite a Costa Rica dar el salto a pasaportes biométricos con tecnología de vanguardia y un diseño impactante.

Imágenes visuales deslumbrantes y tecnología de documentos de identidad de última generación forman una alianza poderosa. Por eso, el nuevo pasaporte biométrico de Costa Rica combina más de 60 funciones de seguridad con un arte impresionante. Costa Rica se ha convertido en uno de los primeros países de Centroamérica en introducir con éxito un pasaporte digital con tecnología de identidad tan avanzada, y además, visualmente atractivo.
La tecnología biométrica aporta mayor fiabilidad —los pasaportes legibles por máquina son más vulnerables a falsificaciones— y, además, agiliza los procesos en comparación con los métodos manuales, ofreciendo así una experiencia de viaje más cómoda para los pasajeros.
En el marco de la iniciativa denominada Proyecto de Pasaporte Biométrico del Bicentenario de Costa Rica, Veridos y el integrador latinoamericano GSI Sertracen fueron contratados por la Dirección General de Migración y Extranjería de la República de Costa Rica para crear y suministrar pasaportes electrónicos con página de datos de policarbonato, el software y hardware para la personalización, y la solución CLIP ID de Veridos para fotografías a color de alto rendimiento.

Datos biométricos integrados en la página de datos
La tecnología de última generación proporcionada por Veridos es un componente central del sistema de pasaportes de nueva generación. Cuando un ciudadano de Costa Rica solicita un nuevo pasaporte, sus huellas dactilares y su imagen facial se capturan electrónicamente en una autoridad local, como la Dirección General de Migración y Extranjería, el Banco de Costa Rica, una oficina de correos o un consulado. El gobierno costarricense almacena estos datos biométricos, que luego se codifican en el chip y en la página de datos del pasaporte.
Esto no solo facilita la verificación de identidad por parte de las autoridades fronterizas, sino que también garantiza que el pasaporte cumpla plenamente con las normas de identificación internacionales, incluidas las especificadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La página de datos está compuesta de policarbonato, lo que la hace extremadamente duradera y resistente. Este material permite integrar funciones de seguridad directamente en las distintas capas de esta página fundamental, otorgándole una protección casi total frente a intentos de falsificación. Entre las funciones innovadoras de seguridad en la página de datos se incluyen imágenes múltiples grabadas con láser, una ventana transparente con retrato y una franja holográfica.
CLIP ID crea una imagen brillante y nítida
Estos pasaportes son los primeros en América que incluyen una fotografía a todo color sobre una página de policarbonato. Esto es posible gracias a la tecnología de personalización a color CLIP ID de Veridos, que ofrece una calidad de imagen excepcional para la fotografía de cada titular de pasaporte, mejorando así la verificación visual. CLIP ID combina el grabado láser y la impresión por inyección de tinta para crear fotos a color vibrantes.
Marc-Julian Siewert, CEO de Veridos, declaró:
“Estamos muy honrados de haber sido elegidos por la Dirección General de Migración y Extranjería para ser parte de la modernización de su infraestructura de identificación. Junto con GSI Sertracen, transformaremos con éxito el actual sistema de pasaportes legibles por máquina en una solución integral de documentos de viaje biométricos. Costa Rica es uno de los países más avanzados de América Latina, y sus pasaportes con nuestra innovadora solución de fotografía a color CLIP ID pronto lo reflejarán también.”
La tecnología de pasaporte CLIP ID ya se utiliza con éxito en otros lugares del mundo, incluido Bangladés.




Seguro y visualmente atractivo
En total, las páginas del pasaporte incluyen más de 60 elementos de seguridad, como efectos holográficos, hilos de seguridad, patrones en relieve e imágenes múltiples grabadas con láser. Algunos de estos elementos son visibles al ojo humano; otros no.
El pasaporte no solo es tecnológicamente innovador, sino también visualmente espectacular. El intrincado diseño, desarrollado por Esencial Costa Rica (Marca País), ilustra cuatro aspectos clave del país: biodiversidad, energías renovables, educación y paz, y talento. El resultado es un conjunto de ilustraciones que muestran plantas, animales y monumentos históricos únicos de Costa Rica.
Veridos ha convertido cada elemento de este diseño en una medida de seguridad, utilizando técnicas sofisticadas como guilloché y microtexto.
Los pasaportes electrónicos se lanzaron rápidamente: la Dirección General de Migración y Extranjería comenzó a emitirlos en marzo de 2022. La adopción fue inmediata: en los primeros seis meses se produjeron 211,000 nuevos pasaportes biométricos.
No es de extrañar que la demanda sea tan alta, considerando las ventajas para los ciudadanos costarricenses. Los pasaportes electrónicos agilizan el proceso de control fronterizo y hacen que la verificación de identidad sea más segura. Además, en un futuro próximo, las autoridades costarricenses planean introducir eGates en los aeropuertos del país, lo que hará que viajar sea aún más cómodo.
En resumen, la combinación de funciones de seguridad avanzadas con un diseño visualmente atractivo convierte al pasaporte electrónico de Costa Rica en un éxito absoluto desde cualquier perspectiva.