Veridos garantiza la producción segura de documentos de identidad en Irak
A través de una Fábrica de Identificación, ahora es posible en Irak la producción sofisticada y altamente segura de pasaportes electrónicos e identificaciones nacionales para una sociedad en desarrollo.
No cabe duda de que la identificación segura de las personas requiere un registro fiable de los ciudadanos —y viceversa—. Lo que resulta evidente para las naciones industriales desarrolladas se ha convertido en algo indispensable para los países emergentes.
En un proyecto en curso, Veridos ha proporcionado a la República de Irak tarjetas de identificación nacionales seguras y un registro nacional fiable y coherente: la nueva y sólida columna vertebral de la identificación en Irak.
Cuando se trata de soberanía, un asunto estrictamente nacional, el paso lógico siguiente es contar con un centro nacional de producción de documentos de identidad. Por ello, el Ministerio del Interior iraquí firmó un contrato con Veridos y acordó una asociación para la construcción y operación de una planta de producción de documentos de seguridad iraquíes.
Todo el proceso de producción de los documentos estará en manos iraquíes. Dotada de tecnología de producción de última generación y situada cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad, el equipamiento de la planta permitirá implementar todas las funciones de seguridad más recientes en los documentos de identidad. En la primera fase se instaló la cadena de producción completa para pasaportes. Próximamente estará lista la primera maquinaria para la producción de tarjetas. Tras este paso inicial y fundamental, se ampliará la cadena de valor añadiendo capacidades de producción para otros documentos oficiales, como credenciales de empleados o licencias de conducir.
Un paso gigante en el camino de Irak hacia el crecimiento económico y social
Tras tiempos difíciles y largos años de conflicto civil, la República de Irak está de nuevo en la senda de la consolidación económica y social. Para 2019 se prevé un crecimiento económico del 3,9 %. Y, aún más importante, el pueblo iraquí está recuperando su vida cultural, la confianza empresarial y el acceso a las tecnologías digitales.
El hecho de que cerca del 60 % de la creciente población de Irak tenga menos de 25 años representa un enorme potencial de crecimiento económico y social. De cara a esta futura generación, la confianza básica en las autoridades oficiales es un factor clave para el desarrollo económico. La transición a la identificación electrónica bajo soberanía iraquí reforzará aún más la seguridad pública, proporcionando a las autoridades datos esenciales y recuperando la confianza de los inversores.
Es fácil imaginar los efectos positivos para un país que, hasta hace poco, dependía de más de 40 000 registros civiles en papel para llevar el control de sus ciudadanos en la segunda década del tercer milenio. Esto supone un gran impacto para Irak, con su población heterogénea de casi 40 millones de personas y caracterizada por una amplia diversidad religiosa, cultural y étnica.
Producción de identificación altamente segura
La emisión de la nueva tarjeta de identificación electrónica fue el primer paso para establecer por primera vez un registro nacional fiable. Ahora, el Ministerio del Interior y Veridos colaboran en la construcción de una nueva planta de producción para el suministro de documentos de seguridad iraquíes: tarjetas de identificación electrónica y pasaportes electrónicos de última generación.
El país ahora es capaz de producir sus propias tarjetas de identificación electrónica y pasaportes en territorio nacional. Veridos continuará prestando los servicios relacionados y el mantenimiento. Todo el conocimiento técnico necesario está siendo transferido a empleados locales, creando más de 100 puestos de trabajo para trabajadores iraquíes altamente cualificados.
Una asociación a largo plazo
La emisión de la nueva tarjeta nacional de identificación electrónica fue el primer resultado de una exitosa y prolongada colaboración entre Irak y Alemania. El gobierno iraquí y Veridos han acordado continuar su cooperación mediante la implementación de nuevos y sofisticados proyectos de soluciones de identidad.
El Ministro del Interior, Qassim al Arraji, y el Embajador de Alemania, Dr. Cyrill Nunn, participaron en la ceremonia que dio inicio oficialmente a la siguiente etapa: la producción local de pasaportes conformes con la normativa de la OACI* en un recinto altamente seguro de la nueva planta. Para la República de Irak, esta nueva instalación de producción representa un hito significativo.
Qassim Al-Arraji, Ministro del Interior de la República de Irak, declaró:
“La primera planta de fabricación de documentos de seguridad con equipamiento de alta tecnología se construirá ahora en nuestro país, creando más de 100 empleos para trabajadores altamente cualificados en la fábrica y sus alrededores. Ya hemos implementado con éxito, junto con Veridos, un sistema electrónico de identificación de última generación, incluyendo un innovador registro nacional. Nos complace continuar con esta productiva asociación.”
Veridos entrega el ePasaporte de nueva generación para Kenia
Nuestro nuevo ePasaporte para Kenia es una combinación elegante de tradición y modernidad, junto con el más alto nivel de funciones de seguridad para garantizar el documento de viaje más resistente a la falsificación.
Veridos combina arte y seguridad en el nuevo pasaporte letón
En Veridos entendemos que un pasaporte no es simplemente un documento oficial: es un emblema nacional. Nuestra reciente colaboración con el Gobierno de Letonia para crear el nuevo pasaporte letón refleja plenamente esta visión.
Veridos impulsa a Bangladés con pasaportes electrónicos y solución de control fronterizo
Veridos está guiando a Bangladés hacia un futuro digital mediante pasaportes electrónicos de nueva generación y un software de control fronterizo de última tecnología.
Cómo Veridos ofrece tarjetas de voto a prueba de falsificación en México
Las sofisticadas funciones de seguridad de Veridos hacen de la credencial de votación de México uno de los documentos de identidad más seguros de América Latina.